jueves, 11 de octubre de 2012



Los procesos y su explicación.
Práctica:
 
Una explicación más racional en torno al estudio de la comunicación.
Indicación: Investiga individualmente en la Internet lo que se te pide, después sube tus respuestas y fuentes de consulta utilizadas a tu blog personal. Puedes subir vídeos  textos e imagenes.
1. Consulta en la Web un mínimo de dos ligas de filosofía e investiga ¿cuál es el papel de la ciencia, de la investigación científica y del conocimiento científico?
2.Investiga: ¿cuáles son las herramientas o instrumentos que se utilizan en el pensamiento del hombre para llegar a nuevos conocimientos?
3. Reflexiona y contesta la siguiente pregunta: ¿qué pasaría si los hombres no acumularan experiencias o conocimientos?
4. Consulta varias ligas donde se hable de la división de la ciencia y argumenta: ¿cuál de las clasificaciones te parece más adecuada?
5 ¿Cuál es el papel del pensamiento en la realidad?


Preguntas:

1.¿Cuál es el papel de la ciencia, de la investigación científica y del conocimiento científico?
La ciencia fue determinante en nuestro pasado, pues fue condición de posibilidad para acceder a nuestro presente, en ese sentido, es completamente válido lo que se plantea en la Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico adoptada por la Conferencia Mundial sobre la Ciencia el 1 de julio de 1999 en Budapest, donde se  enuncia en su página 53 que “las ciencias deben estar al servicio del conjunto de la humanidad y contribuir a  dotar a todas las personas de una comprensión más profunda de la naturaleza y la sociedad en términos de una mejor calidad de vida y un medio ambiente sano y sostenible para las generaciones presentes y futuras.”
http://www.plano-sur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1886:victoria-higuita&catid=43:educacion&Itemid=58
Muchos aspectos de nuestra sociedad se encuentran influenciados por la investigación científica. Puede no ser tan obvio, pero si se observa alrededor vemos nueva tecnología siendo empleada. Experimentamos el contacto con esta tecnología cuando nos comunicamos (telefonía celular, correo electrónico), cuando viajamos (automóviles, aviones), en la forma en que vivimos, lo que comemos, cuando preparamos nuestros alimentos y cuando visitamos al médico. Pero, ¿de dónde vienen todas estas nuevas ideas? La mayoría han sido y están siendo desarrolladas por cientos de miles de investigadores en miles de universidades y laboratorios privados para la investigación alrededor del mundo.
Paralelamente a la historia, encontramos al conocimiento y a la ciencia, ambos también invaluables. El desarrollo de la ciencia va de la mano con el desarrollo del hombre y su objetivo primario es mejorar la calidad de vida de los humanos, además de que ayuda a resolver las preguntas cotidianas. Muchos de los aportes que ha realizado la ciencia los ha hecho descifrando pequeñas incógnitas, como el que si la tierra es plana y no redonda, por qué el agua moja o si existen más sistemas solares además del nuestro.

2. Investiga: ¿cuáles son las herramientas o instrumentos que se utilizan en el pensamiento del hombre para llegar a nuevos conocimientos?
La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, Sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.

3. Reflexiona y contesta la siguiente pregunta: ¿qué pasaría si los hombres no acumularan experiencias o conocimientos?
La falta de conocimiento y experiencias, nos tendría en un plano muy inútil. Los humanos no tendríamos memoria y actuaríamos solo por instinto sin saber el por qué de las cosas.  Seríamos como simples máquinas, sin sentimientos, sin emociones,  sin debilidades, sin una forma de ser que nos caracteriza a cada uno. No aprenderíamos de nuestros errores y caeríamos en ellos constantemente.   

4. Consulta varias ligas donde se hable de la división de la ciencia y argumenta: ¿cuál de las clasificaciones te parece más adecuada?
Clasificación de la ciencia:http://www.slideshare.net/edumar2271/clasificacion-de-las-ciencias
La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y la investigación.
C. Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.
C. Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos.
C. Políticas: Las que estudian y analizan la estructura y funciones del gobierno.
C. de la tierra: Conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia, evolución y reconstrucción de lo periodos del pasado ocurridos en la tierra.
C. Humanas: Disciplina que tiene como objeto el hombre y sus comportamientos individuales y colectivos.
Filosofía de la ciencia: Trata de averiguar si por medio de la ciencia, las teorías científicas revelan la verdad sobre un tema.
http://www.ciencia.us/proyectos/tecnologia/la-ciencia-y-sus-divisiones/

5 ¿Cuál es el papel del pensamiento en la realidad?
El Pensamiento, se denomina Pensamiento a la actividad de creación de nuestra mente. Lenguaje es el empleo de la palabra para expresar las ideas y cualquier medio que se utilice para lograr este fin. También puede ser un conjunto de señales que dan a entender una cosa. Realidad significa todo lo que existe.
El rol del lenguaje en la vida se encuentra en el conocimiento. El conocimiento humano es un tipo de pensamiento. El lenguaje, siempre es pensamiento entendiéndose como la percepción del significado de las palabras en forma de conceptos o ideas. Esto se debe a que el pensamiento siempre se realiza en algún lenguaje, ya que el pensamiento   es imposible sin los signos de un lenguaje verbal o de su transcripción en cualquier forma. El lenguaje es el arma más poderosa del pensamiento porque sin lenguaje no hay pensamiento   y sin pensamiento   nuestra mente estaría relativamente vacía. No habría avance cultural y no existiríamos como lo que ahora somos: "una sociedad civilizada," ya que el lenguaje
constituye como un producto especial, la base social existente del pensamiento individual.





No hay comentarios:

Publicar un comentario