miércoles, 28 de noviembre de 2012

10 valores fundamentales para educar en el siglo XXI de El blog de Salvaroj de Salvador Rodríguez Ojaos

 “No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos.” (Celestín Freinet)

Valoración, reflexión y resultados que me dejó el Taller de Comunicación Uno, en este diciembre de 2012.  Apoyándose en los comentarios de Rodríguez Ojeda: "10 valores fundamentales para educar en el siglo XXI" cada uno de los participantes, en esta última sesión de trabajo, escribirá los comentarios que le evocaron las experiencias y conocimientos del curso en su blog. Es la evaluación que cada uno de ustedes dejará en este novedoso método de desarrollar un curso taller con Tic. De antemano gracias.

Cualquier proceso de enseñanza/aprendizaje transmite algún contenido, pero inevitablemente también algún valor. Aun cuando la educación se entienda como mera instrucción, se transmiten valores.

Paradójicamente, el mismo hecho de intentar educar de forma neutra, sin transmitir valores, es una forma de transmitirlos. La agonía de la escuela “sin valores” es cada vez más evidente. Se ha acentuado en los últimos años por la incorporación en las aulas de la enseñanza por competencias.
La educación competencial supera el concepto de instrucción incorporando también la formación del carácter: “Toda educación es para la acción y esta acción debe ser creadora.” (José Antonio Marina)
La escuela, inevitablemente, siempre ha estado alejada de la “realidad” de los alumnos, pero en la actualidad la brecha se ha convertido en un abismo. Y eso es algo que nuestra sociedad no puede permitirse. En realidad, podemos afirmar que los niños y las niñas más escolarizados de la historia son también los más desamparados, pues están integrados en una escuela severa, exigente, hostil (Francesco Tonucci) sin entender lo que reciben a cambio, si es que en realidad están recibiendo algo que les resulte significativo.
Un adulto trabaja ocho horas al día a cambio de un salario, los alumnos también trabajan durante muchas horas y casi siempre perciben que no reciben nada a cambio. Por ese motivo muchos alumnos abandonan la escuela y lo hacen como un fracaso, como si hubieran sido derrotados. Esto los pone en una situación de desamparo difícil de asumir. Según datos de la Unesco: 31 millones de niños abandonaron la escuela en el mundo durante el año 2011. ¡El dato es demoledor! He tratado en otras ocasiones cómo debe cambiar la escuela para acercarse a los alumnos. Hoy quiero tratar los 10 valores (aunque puede haber muchos más) que, en mi opinión, son esenciales en la educación del siglo XXI:
1. Flexibilidad: Perder el miedo a los cambios, adaptarse a ellos. Es un valor imprescindible para las personas en esta sociedad en las que los cambios se han acelerado exponencialmente. Implica también que la educación debe ser continua, se aprende durante toda la vida. “Nada es permanente a excepción del cambio.” Heráclito
 2. Curiosidad: Tiene que ver con el espíritu investigador, con las ganas de conocer lo que nos rodea. Es el motor del aprendizaje. “El aburrimiento se cura con curiosidad. La curiosidad no se cura con nada.” Dorothy Parker
3. Autonomía: Ser capaz de hacer ciertas cosas por uno mismo, sin depender de nadie. También tiene que ver con tener ideas propias. “La gente suele decir que tal o cual persona no se ha encontrado todavía a sí mismo. Pero la autonomía no es algo que uno encuentra, es algo que uno crea.” Thomas Szasz
 4. Emprendimiento: Muy relacionada con la autonomía, es la capacidad de actuar responsablemente sabiendo lo que se hace (proyecto) y prever las consecuencias. “Emprender, una forma de ser, una forma de hacer, una forma de vivir... una forma de enseñar.” Maria Batet (@mariabatetr)
 5. Creatividad: Dar soluciones distintas a situaciones comunes o buscar respuestas a nuevas situaciones. Significa buscar nuevos caminos, cambiar la mirada, la perspectiva... “La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.” Sin Ken Robinson
6. Tolerancia: Es la base para la vida en sociedad. Es tener respeto por las personas con las que convivimos aunque puedan tener diferente cultura, religión, opiniones políticas... “Todos estamos llenos de debilidades y errores; perdonémonos recíprocamente nuestras tonterías: es ésta la primera ley de la Naturaleza.” Voltaire 7. Cooperación: Colaborar con los demás, compartir ideas, opiniones... nos hace mejores, da mejores resultados. La cooperación tiene más sentido cuando siendo autónomos elegimos compartir. “Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas.” Madre Teresa de Calcuta
 8. Responsabilidad: Ser conscientes de que lo que hacemos o lo que dejamos de hacer puede tener sobre los demás o sobre uno mismo ciertas consecuencias. “La libertad significa responsabilidad. Es por eso que la mayoría de los hombres la ignoran.” George Bernard Shaw  
9. Transparencia: Ser honesto con uno mismo y con los demás. Es un valor fundamental para trabajar en equipo. “Lo que las leyes no prohiben, puede prohibirlo la honestidad.” Lucio Anneo Séneca
 10. Entusiasmo: Es lo que nos impulsa a actuar, a llevar a cabo cualquier proyecto. “No dejes apagar el entusiasmo, virtud tan valiosa como necesaria; trabaja, aspira, tiende siempre hacia la altura." Rubén Dario.



Mis experiencias en el Taller de Comunicación l



Tengo que empezar diciendo que fue una experiencia completamente distinta, yo no sabía que era llevar una clase de comunicación nisiquiera podía imaginarme como sería. 
Al principio al conocer al profesor y conocer la forma en la que trabajaríamos, no me agradó del todo, debo aceptarlo era algo nuevo para mí y me costaba trabajo llevar a cabo, pacticamente la clase por medio de la computadora, al paso del tiempo me dí cuenta que no era tan malo llevar a cabo todas las actividades por medio de la computadora.
Pasaban las clases, y a mi me comenzaba a agradar más la forma de trabajar, ya que las actividades que dejaba el profesor me agradaban mucho, dejaba actividades que nosotros como alumnos podíamos entender claramente, además de las actividades más practicas, más aún las últimas así como lo de la ocasión en que nos pidió ponernos en el lugar de nuestras madres, es ahí cuando valoras todo lo que nuestras madres hacen por nosotros, todo lo que dan todo lo que dejan por complacernos y que nosotros estemos bien. Después hicimos la actividad del papel craff, la silueta y los recortes, son actividades que te vuelven una persona pensante, un persona que reflexiona.
En éste curso logré conseguir más cosas de las que yo tenía en mente, y no sólo me refiero a todos los conocimientos nuevos que aprendí, si no, más que nada me llevo la capacidad de aprender a valorar, a ver las cosas de una manera muy distinta, ya que la forma de pensar del profesor José me pareció bastante buena, además de que me ayudó a retomar mi idea de que no nos debe importar el que dirán.
Al hacer la coreografía, el profesor consiguió, alomejor no un baile perfecto, pero si un grupo bastante unido, gracias a él, logramos aprender a apoyarnos como el grupo que somos.
La verdad, es que estoy muy agradecida por todo lo que me llevo del curso, me hizo reflexionar muchísimo de como soy, la gente que mer odea, como me comunico y como la gente entiende lo que comunico.
En lo personal, yo nunca tuve problemas con el profesor, creo que aprendí a saber cuando las cosas son enserio o todo es parte de una broma, se tiene que aprender a tomar los comentarios a la ligera,ya que de la gente no estamos hechos, estamos hechos de lo que queremos y en realidad somos.

¡GRACIAS PROFESOR! Fue un curso sumamente de mi agrado, sinceramente lo voy a extrañar, sus ocurrencias y bromas no cualquier profesor y mucho menos la forma en la que nos hizo reflexionar acerca de como ver la vida.

4 comentarios:

  1. Tu blog me gusta, esta muy coqueto, se ve que le hechaste muchas ganas, sigue así en todo y verás que triunfarás en la vida. lucha por lo que quieres te quiero niña.

    ResponderEliminar
  2. Sí tuviste muchas entradas jaja, o al menos las suficientes como para haber obtenido una buena calificación.

    ResponderEliminar
  3. Me gustó muchio tu blogg, bien completito y todo, se ve bien atístico. Felicidades.

    ResponderEliminar
  4. Te amo mucho te amo, dije siempre yo. Esta chulo tu blog, tuviste demaciadas actividades, te mereces una buena calificación ;D

    ResponderEliminar